El papel del islam es fundamental en Arabia.

Suele haber confusiones entre los conceptos ‘árabe’ y ‘musulmanes’. La ubicación de la península arábiga es muy especial: Se ubica entre el mar rojo, por lo que se comunica con Egipto, el índico la une a oriente y el golfo pérsico la separa de Persia. Arabia estaba situada, entre dos grandes imperios: Bizantinos al oeste y persas al este. Además, era parte de rutas comerciales. Su carácter desértico contribuyó a su aislamiento en el pasado. Un clima hostil donde la vida se concentraba en zonas donde abundaba el agua. Toda la península mantenía un alto déficit agrícola, aunque en las tierras meridionales (Yemen y Hadramaut) donde el clima es más templado, este déficit no era tan elevado. Debido a la pobreza de sus tierras, los árabes, en una gran mayoría practicaban el nomadismo, se desplazaban en camellos y se dedicaban al pastoreo. De la ganadería obtenían los productos principales para su subsistencia. Existían dos grupos de pobladores primitivos, Los beduinos, habitantes del desierto que eran nómadas, comerciantes, y practicaban el pastoreo. También harían del pillaje una de sus formas de vida. Y los yemeníes, árabes ricos, habitantes sedentarios del sur que practicaban la agricultura y la artesanía.

Se agrupaban en tribus compuestas por clanes sustentados por una estructura patriarcal, donde se practicaba la poligamia. Todas las tribus tenían un Sayid o jefe.
Los árabes no tenían una organización religiosa unitaria. Rezaban a las fuerzas de la naturaleza. Los beduinos orientaban sus creencias entorno a espíritus denominados Djinns, mientras los yemeníes tenían una mayor organización religiosa.
Un Saludo de Viajero en el Tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario