Bienvenida

El Blog de Viajero en el Tiempo. Gracias por visitar este Humilde Blog. Si encontráis material protegido por derechos de autor o que no debe estar aquí, podéis contactar conmigo y a la mayor brevedad posible lo retiraré. Gracias.
gadgets para blogger

domingo, 1 de marzo de 2020

La Bestia Rubia. Friedrich Nietzsche

¿Cuál es el origen del mal según Nietzsche? 

      
La gaya ciencia. Friedrich Nietzsche

     Nietzsche es uno de los grandes Filósofos. Este Filósofo fue el preferido de  Hitler, "se identificaba con su filosofía", pero...


      "Nosotros no amamos a la humanidad, pero también estamos muy lejos de ser lo bastante alemanes (en el sentido en que hoy se emplea la palabra) para convertirnos en voceros del nacionalismo y de los odios de razas, para regocijamos con las aversiones y el modo de hacerse mala sangre los pueblos, a que se debe que en Europa se atrincheren unos contra otros cual si quisieran separarse con cuarentenas. [...] Nosotros, los sin patria, somos demasiado variados, demasiado mezclados de razas y de origen para ser hombres modernos, y por consiguiente, nos sentimos muy poco inclinados a participar en esa mentida admiración de sí mismas que hoy practican las razas y en ese descaro con que hoy se ostenta en Alemania, a modo de escarapela, el fanatismo germánico..."
La gaya ciencia.
Friedrich Nietzsche.
      Este filósofo detesta al cristianismo, porque detecta la blandura, la compasión, la piedad, los valores sacerdotales,etc. Este filósofo se vuelve contra los valores cristianos. Este filósofo va a buscar los valores duros y los quiere encontrar en los hombres duros (Los Guerreros y Los Aristócratas). "La palabra bueno existe, porque desde los griegos, los Aristócratas griegos, se dieron a sí mismo, la capacidad de nombrarse a si mismo los veraces". La fuente de la verdad, según Nietzsche es el Aristocraticismo griego. Para Nietzsche la Aristocracia no es una clase social, sino una clase espiritual o de un elemento filosófico espiritual. Es un estamento alto, naturalmente, pero capaz de crear verdades. Este filósofo se siente heredero de esta Aristocracia y se remite a ella para buscar los orígenes de la verdad. Nietzsche pide a estos Aristócratas, que se indignen, contra la burguesía vulgar y del plebeyo. "Esta clase espiritual, filosófica y ontológica, porque crea el ser, debe mantener una distancia frente a la burguesía vulgar y contra los plebeyos". "Hay aquí una clase superior, que tiene derecho a reinar sobre las clases inferiores". "La aristocracia de este filósofo es siempre guerrera, un ave de rapiña, la bestia rubia (el vikingo, el Samurai,etc)"



Vikingos
"¿No oísteis hablar de aquel loco que en pleno día corría por la plaza pública con una linterna encendida, gritando sin cesar: «¡Busco a Dios! ¡Busco a Dios!». Como estaban presentes muchos que no creían en Dios, sus gritos provocaron la risa. [...] El loco se encaró con ellos, y clavándoles la mirada, exclamó: ¿Dónde está Dios? Os lo voy a decir. Le hemos matado; vosotros y yo, todos nosotros somos sus asesinos. Pero ¿cómo hemos podido hacerlo? ¿Cómo pudimos vaciar el mar? ¿Quién nos dio la esponja para borrar el horizonte? ¿Qué hemos hecho después de desprender a la Tierra de la órbita del sol? [...] ¿No caemos sin cesar? ¿No caemos hacia adelante, hacia atrás, en todas direcciones? ¿Hay todavía un arriba y un abajo? ¿Flotamos en una nada infinita? ¿Nos persigue el vacío [...]? ¿No hace más frío? ¿No veis de continuo acercarse la noche, cada vez más cerrada? [...] ¡Dios ha muerto! [...] ¡Y nosotros le dimos muerte! ¡Cómo consolarnos nosotros, asesinos entre los asesinos! Lo más sagrado, lo más poderoso que había hasta ahora en el mundo ha teñido con su sangre nuestro cuchillo. ¿Quién borrará esa mancha de sangre? ¿Qué agua servirá para purificarnos? [...] La enormidad de este acto, ¿no es demasiado grande para nosotros?"

 Nietzsche, Friedrich (1882). La gaya ciencia, Alba: Madrid, 1997, pp. 137-138.

Un Saludo de Viajero en el Tiempo

No hay comentarios:

Publicar un comentario