- Página principal
- Pasajes de la Historia por Juan Antonio Cebrián
- Atlas Histórico Mundial y Cronologías
- Roma
- Podcast La Biblioteca Perdida
- Audios Interesantes.
- Prehistoria y Evolución.
- Algunos recursos de Informática e internet.
- Ingeniería romana
- La Prehistoria.
- La Nasa en Directo.
- Cosas Interesantes para Blogs.
- Radios en directo.
- Memoria de España. Serie Documental de RTVE.
- Ingeniería Romana - El foro de la colonia de Tarraco
- Radios en Directo.
domingo, 3 de mayo de 2020
EL ANTES Y EL DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN DE 1992.
EL ANTES Y EL DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN DE 1992.
La Isla de la Cartuja fue transformada por la exposición universal del año 1992, hubo una gran inversión en infraestructuras en ese paraje, lo que supuso un gran gasto. Mi reportaje lo dedicaré, a saber, qué es lo que ha pasado con ese paraje en la actualidad y si ha existido alguna remodelación de las infraestructuras, para darle otro uso.
¿Cómo era antes la isla de la cartuja?
Impresionantes imágenes. Yo me acuerdo de cómo era Sevilla en esa época, yo tenía 18 años y al comparar esta imagen con la actualidad, veo el impresionante cambio que sufrió Sevilla. De unos terrenos inundables, donde abundaban los cultivos como el algodón, a una obra impresionante, que cambió la fisionomía de toda la ciudad de Sevilla. Sin olvidar las inversiones en infraestructura de comunicación (puentes, El AVE, autovías, etc.).
Mi reportaje irá enfocado al uso que se le da en la actualidad a la Isla de la Cartuja, después de la Expo-92. Si se ha remodelado para que exista actividad en este recinto y cuáles son las perspectivas de futuro.
Voy a empezar con un poco de Historia:
En el año 1400, se construye en esta zona el Monasterio de la Cartuja, que fue lugar de residencia y primer enterramiento de Cristóbal Colón. Con la desamortización, en el siglo XIX, el monasterio pasó a manos privadas y se convirtió en una fábrica de porcelana y loza.
La Isla de la Cartuja era un espacio muy cercano a Sevilla, pero no fue absorbido por la ciudad, hasta bien entrado el siglo XX. En 1975 hubo un intento de urbanizar estos terrenos, pero no fue has 1992, cuando se urbanizó, para albergar la Exposición.
Monasterio de la Isla de la Cartuja:
Así fue el recinto de la exposición universal:
Isla de La Cartuja en la actualidad.
Aprovechamientos de estas infraestructuras y construcción de otras:
El Parque tecnológico cartuja 93:
Está ubicado cerca del Monasterio de La Isla de La Cartuja. Nació en 1993, para aprovechar las infraestructuras creadas con motivo de la exposición universal. Cartuja 93 incluye cinco sectores de actividad:
Empresas tecnológicas avanzadas, servicios I+D+i, centros de investigación científica, centros de tecnología, universidades y centros de información.
Según datos del 2010 la actividad económica conjunta del parque tecnológico, supera los 1.900 millones de euros. El número de entidades se situó en 377 y el empleo directo, en 15.065 trabajadores. El recinto da cabida a 175 grupos de investigación y un nutrido grupo de empresas de telecomunicaciones, informática, biotecnología, aeroespacial, agroalimentación, energía, medio ambiente, etc.
Un ejemplo de remodelación de este recinto es el antiguo Pabellón de Europa, edificio rehabilitado en 2012, para albergar la sede del Parque científico y tecnológico.
El Pabellón de Europa fue construido por entonces la CEE (Comunidad Económica Europea). Este pabellón fue concebido como edificación no permanente y tendría que haber sido demolido tras finalizar la Expo-92 o antes del 31 de marzo de 1993, según una normativa.
Como sabemos, este pabellón no fue demolido y fue cedido por el ayuntamiento de Sevilla en 2009. Desde este año, la sociedad gestora ha culminado la primera fase de rehabilitación, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, cuantía subvencionada por la Junta de Andalucía.
En la Actualidad:
Más información en:http://pctcartuja.es/es/actualidad.html
Otros ejemplos de Aprovechamiento y nueva construcción en la Isla de la Cartuja:
Isla Mágica, El Parque Temático de Sevilla:
Ambientado en el descubrimiento de América e inaugurado en 1997. Se formó aprovechando algunas instalaciones de la exposición universal del 92.
Torre Triana:
Es un edificio administrativo de la Junta de Andalucía, fue construido en 1993, aunque ya se encontraba en pie durante la exposición universal. Este edificio fue proyectado por el arquitecto Navarro Francisco Javier Sáenz de Oiza, inspirándose en el Castillo Sant’Angelo de la ciudad de Roma. La exposición universal se celebró cerca de su entorno. En este momento, en este edificio trabajan muchos funcionarios.
Parque del Alamillo:
Este parque abarca 85 Ha De la zona más septentrional de la Isla de la Cartuja, un área situada entre los cauces antiguo y nuevo del Río Guadalquivir, que fue recuperada para la ciudad, con motivo de la Exposición. Este parque fue inaugurado el 12 de octubre de 1993.
Lago del Alamillo.
http://www.juntadeandalucia.es/avra/parque-alamillo/
De Gregory Zeier - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace
Estadio Olímpico de Sevilla:
Se ubica en la Isla de la _Cartuja, junto al recinto que albergó la exposición del 92. Está situado justo en frente de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Fue inaugurado el 5 de mayo de 1999. El 20 de agosto de 1999 albergó el mundial de Atletismo, evento por el cual se construyó. En la actualidad el Estadio de explota como sede de grandes espectáculos escénicos y deportivos.
Estos son algunos ejemplos de remodelación de antiguas infraestructuras y también de otras nuevas en la Isla de la Cartuja.
También han existido críticas sobre el estado lamentable de algunas infraestructuras que se realizaron en el año 1992, para albergar la Exposición.
Para terminar, Tengo que decir que los recortes en I+D+i están causando muchos perjuicios en toda España, hay que aprovechar todas las infraestructuras públicas, como ésta, el antiguo recinto de la Expo.
También he de recordar, que en Andalucía, hace falta más inversiones, como mencioné, en una anterior.
UN SALUDO DE VIAJERO EN EL TIEMPO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
¿Cuál es el origen del mal según Nietzsche? Nietzsche es uno de los grandes Filósofos. Este Filósofo fue el preferido d...
-
Entrevista a Immanuel Kant. Viajero .-Hola Sr. Kant, me gustaría hacerle una entrevista, porque estudiándo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario