domingo, 17 de septiembre de 2023

Jarrapellejos. Una Historia de Caciques.



            COMENTANDO LA PELÍCULA JARRAPELLEJOS.

La restauración Borbónica.

La restauración Borbónica.
     




      Podéis ver la película completa en este sitio:



      El Cacique había manipulado las actas electorales. El personaje de José Coronado, dice que habían obtenido 6 concejales, pero el Cacique, le dice, que como se trata del él le va a conservar un concejal. Esto es un ejemplo de pucherazo. Pienso que el Cacique había amenazado o sobornado a los interventores con firmar las actas que él quería. En la conversación se cita a estos interventores, tachándolos de personas analfabetas y diciendo, el Cacique, que no se puede esperar nada de ellos.


      Muchas veces estos Caciques recurrían al Pucherazo, que era meter en cada urna votos de más o impedir que votasen las personas. Estos recurrían a matones pagados, que eran contratados fuera de la localidad, para reventar las urnas o manipular las actas electorales.




      En el año 1907, se aprobó una ley electoral con el objetivo de eliminar el pucherazo, pero esta ley contenía procedimientos que fomentaban este pucherazo. La ley consistía en que en la circunscripción, donde solo se presentara un candidato, éste era nombrado automáticamente electo, sin necesidad de celebrarse votaciones. En el video, el Cacique le ofrece al personaje de José Coronado, que se presente por su partido, a cambio ellos no pondrán ningún candidato y el personaje de José Coronado, sería automáticamente elegido. Aunque fuera de distinta ideología, éste candidato velaría por los intereses, de los que harían facilitado todo este fraude.


      Redacción personal sobre cómo funcionaba el sistema electoral(incluido su falseamiento). incluiré conceptos como: cacique, pucherazo, encasillado, bipartidismo, turnismo, lázaros, diputados cuneros.
      El gobierno elabora el encasillado que es la esencia del turnismo entre partidos o turno pacífico. Llevado a cabo entre los partidos Dinásticos en la época de la restauración Borbónica.
      El encasillado es la lista de candidatos (futuros diputados) que designa el gobierno central para que salgan elegidos. El encasillado consistía en la colocación en casillas de los candidatos de cada distrito que el gobierno estaba dispuesto a apoyar. Este encasillado necesitaba de un pacto entre las diferentes fuerzas políticas, compromiso de la oligarquía nacional, las provinciales y también las locales. También se necesitaba un pacto con los partidos de la oposición, para que el grupo político que tuviera que ganar las elecciones, obtuviera la mayoría en las cortes.
      Esta manipulación se llevaba a cabo, con negociaciones a nivel provincial y local, estas negociaciones las llevaba el gobernador civil, que era el representante del poder central en cada provincia. El gobernador civil buscaba llegar a un acuerdo con los Caciques de los diferentes distritos, para conseguir ajustar las elecciones a los deseos del ministerio y se realizaban los pucherazos que a continuación detallo.
      Para llevar a cabo esta manipulación de las elecciones, se guardaban papeletas de votación, y se añadían o sustraían de la urna electoral a conveniencia del resultado deseado. Otro método utilizado en estos fraudes, consistían en la colocación de las urnas en lugares de difícil acceso. Otro consistía en la manipulación de las elecciones con Lázaros, que eran votos de fallecidos, que, al menos sobre el papel, resucitaban como el Lázaro de los evangelios. Otro método eran los Cuneros, que eran electores que se inscribían irregularmente en una circunscripción que no les correspondían.







      “Con esto llegamos como por la mano a determinar los factores que integran esta forma de gobierno y la posición que cada uno ocupa respecto de los demás.

Esos componentes exteriores son tres: 1º, los oligarcas (los llamados primates, prohombres o notables de cada bando que forman su “plana mayor", residentes ordinariamente en el centro); 2º, los caciques, de primero, segundo o ulterior grado, diseminados por el territorio; 3º, el gobernador civil, que les sirve de órgano de comunicación y de instrumento. A esto se reduce fundamentalmente todo el artificio bajo cuya pesadumbre gime rendida y postrada la Nación.

Oligarcas y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directora o gobernante, distribuida o encasillada en “partidos". Pero aunque se lo llamemos, no lo es; si lo fuese, formaría parte integrante de la Nación, sería orgánica representación de ella, y no es sino un cuerpo extraño, como pudiera serlo una facción de extranjeros apoderados por la fuerza de Ministerios, Capitanías, telégrafos, ferrocarriles, baterías y fortalezas para imponer tributos y cobrarlos.

[...] En las elecciones […] no es el pueblo, sino las clases conservadoras y gobernantes, quienes falsifican el sufragio y corrompen el sistema, abusando de su posición, de su riqueza, de los resortes de la autoridad y del poder que para dirigir desde él a las masas les había sido entregado.”

Joaquín Costa en Oligarquía y caciquismo. 1902

       Comentando el Movimiento Intelectual:





      El Regeneracionismo: Este movimiento conviene diferenciarlo de la Generación del 98. Este movimiento medita objetivamente y científicamente sobre la decadencia de España. Su principal representante fue Joaquín Costa, el autor del texto anteriormente leído.


      Las diferencias y semejanzas con la Generación del 98:


      Mientras que los dos comparten el pesimismo por la España del momento, el Regeneracionismo lo hace de forma objetiva, documentada y científica y La Generación del 98, lo hace en forma literaria, artística y subjetiva.

      El lema de Joaquín Costa fue: “Escuela, despensa y doble llave al sepulcro del Cid”.
      De esta frase saco la conclusión siguiente: Acabar con el analfabetismo, acabar con el hambre y olvidarnos del pasado e intentar arreglar la actualidad; es decir, fundar una nueva España. En la siguiente pregunta resumiré de qué trata el Regeneracionismo.

En la Historia todo tiene sentido si lo contextualizamos adecuadamente en su lugar y fecha. Voy a explicar con mis palabras,  la relación que existe entre la aparición de este grupo de críticos contra el sistema y su momento histórico a finales de siglo. Es decir, ¿Por qué surgió este movimiento precisamente en ese momento? ¿Qué factores lo impulsaron?
      Críticas al sistema de la restauración (finales siglo XIX y principios siglo XX) y que acoge diferentes tendencias, Este movimiento se originó en medios intelectuales y acabó por crear un estado de opinión, a partir del desastre del 98 (pérdidas de las últimas colonias españolas de cuba y filipinas).
      Esta reflexión regeneracionista la podemos resumir de la siguiente manera:
      Un diagnóstico pesimista sobre el pasado español. “Fundar España como si no hubiera existido”.
      La solución de España habría que buscarla en Europa. España tenía que ser a semejanza de los países más próspero de Europa, en ese momento, como Inglaterra y Francia.
      Críticas al sistema político de la restauración, del que ya he comentado bastante en las anteriores preguntas. Critica a la Oligarquía del país y al caciquismo imperante.


Un Saludo de Viajero en el Tiempo



A la velocidad de la luz...

 Y SI VIAJARAMOS A LA VELOCIDAD DE LA LUZ. 
¿Cuál es la velocidad de la luz? La velocidad de la luz es de 300.000 Km por segundo. Os preguntaréis, ¿Qué barbaridad? Pues ahora os digo algunas medida, de nuestro querido universo y os quedaréis más asombrados todavía.

      MIDIENDO DISTANCIAS EN EL UNIVERSO.


      En primer lugar, hay que saber, como se miden las distancias en el Universo:

      Para no complicaros muchos las cosas y no poner muchos  datos técnicos, os voy a decir solamente lo que es un año luz:

      Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año y esto es 9,46 billones de Km. Teniendo en cuenta el dato, que anteriormente os he dicho, que la luz viaja a 300.000 Km por segundo. Si tuviéramos una máquina que llegara a alcanzar la velocidad de la luz, tardaríamos esto en llegar a determinados sitios en el universo:
      El sol está a 8 minutos luz y 17 segundos luz, es decir, la luz tarda en llegar del sol a la tierra ocho minutos y 17 segundos. La distancia del Sol a la tierra es de: 149,6 millones de Km y en metros serían 149.597.870.700 metros. Los astrónomos establecieron la distancia exacta en la última Unión Astronómica Internacional. Nosotros llegaríamos al sol , a la velocidad de la luz  en 8 minutos y 17 segundos, si tuviéramos la máquina, claro está ¿No?
      También utilizan como medida la Unidad astronómica (ua)= 150 millones de Km (en realidad 149,6 X 10 elevado a 6 Km)

      Os voy a poner un video, para relajaros, de fabricación casera, de la tierra en el universo.



      Bueno, si el sol está lejos os digo algunos datos más, para que os sorprendáis:
      A la Velocidad de la luz, se tardaría unos 100.000 años en recorrer la Vía Láctea de un extremo al otro y la distancia del Sol a centro galáctico es de unos 25.000 años luz.
      ¿Sabéis que nuestra Galaxia es la Vía Láctea? Pues si no lo sabéis, a estas alturas, ya vais tarde:
      El universo, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Es muy grande, pero no infinito.
      Las Galaxias son acumulaciones enormes de estrellas, , planetas, gases y polvo. En el Universo hay centenares de miles de millones. Cada Galaxia puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros. La vía Láctea, es nuestra Galaxia, donde está ubicado el sistema solar. Como he dicho anteriormente tiene un diámetro medio de unos 100.000 años luz y contiene unos 100.000 millones de estrellas y entre ellas, está nuestro queridísimo Sol, nuestra estrella.

      Bueno, voy a daros algunos datos más:
      La estrella ,más cercana al Sol, que es Próxima Centauri está a 4,22 años luz, La Galaxia de Andrómeda está a 2,5 millones de años luz de nosotros y para que os hagáis una idea de las galaxias más lejanas que se han detectado hasta ahora, estas están a 13.000 millones de años luz de nosotros.
              ¿Ens? ¿Cómo os habéis quedado?

      Y ahora para no aburriros más con esta entrada, , os voy a poner algunas imágenes bellas, que me he descargado, del Banco gratuito de imágenes de Pixebay :





También os pongo este interesante video para que os divirtáis. En mi página Principal del Blog, hay  un audio muy interesante, sobre el Big Ban, que os recomiendo escuchar, también.