domingo, 17 de septiembre de 2023

El Mito de La Caverna de Platón.

"Algunas personas viven situaciones tan tristes, durante tanto tiempo, que su percepción de la realidad queda condicionada para siempre. Al modo del Mito de la Caverna de Platón, viven pendientes de esa antorcha que de vez en cuando ilumina sus vidas, proporcionándoles una visión distorcionada y a la vez esclava, que les lleva a la más absoluta indefensión".
De Ismael Dorado. Psicólogo  

      EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN


De Gothika - Trabajo propio, GFDL, Enlace

      El Mito de la caverna es una explicación alegórica del Maestro Platón, aparece en su séptimo libro de la república. Se refiere a la situación del Ser Humano frente al conocimiento. Con el Platón intenta explicar la existencia de dos mundos:

-Mundo Sensible: Sentidos; (Mundo conocido a través de los sentidos).
-Mundo de las Ideas; Razón (sólo alcanzable mediante la razón)

De Veldkamp, Gabriele and Maurer, Markus - Veldkamp, Gabriele. Zukunftsorientierte Gestaltung informationstechnologischer Netzwerke im Hinblick auf die Handlungsfähigkeit des Menschen. Aachener Reihe Mensch und Technik, Band 15, Verlag der Augustinus Buchhandlung, Aachen 1996, Germany, CC BY-SA 3.0, Enlace



                                                 El MITO
De Jan Saenredam - British Museumhttp://www.britishmuseum.org/research/collection_online/collection_object_details/collection_image_gallery.aspx?assetId=261145&objectId=1490634&partId=1, Dominio público, Enlace




      La Interpretación al Mito:

Ser Humano =Prisionero (Ser Humano identificado con los prisioneros)
Sombras= apariencias; lo que captamos a través de los sentidos y pensamos que es real (Mundo Sensible).
      Las cosas naturales, el mundo que está fuera; El mundo real, que los hombres que están dentro de la caverna,  y que no ven,  sería el mundo de las ideas, en el cual la máxima idea, la idea del bien, está interpretada por el sol.
      En el Mito de la Caverna, uno de los prisiones consigue escapar (conociendo así el mundo real), este prisionero que logra escapar, sería el símbolo del Filósofo y éste debe volver y rescatar al resto de los prisioneros y guiarlos.

      El prisionero que escapó debe guiar al resto (Prisionero que escapa= Símbolo del Filósofo)

      Todo el que pueda desatarse de las cadenas, con el dolor que supone, podrá contemplar el mundo de las ideas con sus inutilizados ojos.
De grot van Plato.jpg
De Michel Coxcie - Museum Leuven, Dominio público, Enlace

      Platón nos muestra con su mito, la pluralidad de sus pensamientos, la visión de la naturaleza humana, la teoría de las ideas y el doloroso proceso, mediante el cual, los Humanos llegamos al conocimiento y a una visión, también, más filosóficas de las ideas.

                                   SÍMBOLOS

      Platón en el Mito de la Caverna, distingue tres dimensiones:
Antropológica: Platón identificó los siguientes símbolos en el Mito, con las siguientes interpretaciones en la vida Real:
      Los prisioneros, representan al hombre, en la medida en que vive, inserto en el mundo sensible y sus valores. El conocimiento de si mismo, como las sombras, hace referencia, a la identificación de la realidad humana con el cuerpo. La liberación de los prisioneros es el conocimiento del mundo verdadero, el mundo de las Ideas. Cuando el cautivo pierde las cadenas, reconoce los objetos en la caverna, sube al mundo exterior y conoce los objetos de este mundo. El Filósofo libera Moral y Intelectualmente su Alma, de las limitaciones y ataduras del cuerpo y del mundo sensible; asciende al mundo de las ideas. Esta es la práctica de la dialéctica y la Filosofía. Cuando se conoce uno así mismo en el mundo exterior (Realidad Humana=Alma) tras el ejercicio de la Filosofía, comienza a identificar la realidad Humana con el Alma

-Moral y Política: Platón siente la necesidad de liberar al prisionero, por eso emplea expresiones como estas: "Si le forzamos" o "Si a la fuerza se le arrastrara". Esto demuestra que Platón quería liberar al prisionero. Esto en la vida real, aventura que el destino del hombre no es el mundo físico, si no el mundo absoluto y divino de las ideas. Por lo que es necesaria la dialéctica o Filosofía, para el cumplimiento de dicho destino.  El esclavo baja de nuevo a la caverna y esto refleja que el filósofo no puede limitarse, en la mera contemplación de las ideas, porque tiene la obligación moral de la liberación de las personas.

      Cuando asesinan al esclavo que escapó, Platón demuestra, el proceso y muerte de Sócrates y de todos aquellos, que insisten, en mostrar la verdad a los hombres.

      El papel que tiene el Sol en la vida (Realidad y Gobierno); Sol= Idea del bien. El Sol tiene la idea del bien, como el principio que inspira a la realidad, y ilumina la vida Moral y Política. Con esto Platón,  demuestra, la pluralidad de su pensamiento y la capacidad de relacionar los dos mundos de los que habla.

                              COMO DIJO EL GRAN SABIO GRIEGO
      " El cuerpo Humano es el carruaje; el Yo, el hombre que lo conduce; el Pensamiento son las riendas y los Sentimientos, los caballos"

-Ontológica y epistemológica: En el mundo subterráneo, las sombras proyectadas, son el reflejo de los objetos del mundo exterior, así, los objetos reflejados, se corresponderían, con los objetos del exterior y la luz del fuego con el Sol. Así, en el exterior, los objetos reflejados en el agua, serían las ideas Matemáticas, los objetos en sí, corresponderían a las Ideas Superiores y el Sol sería la idea del bien. Cuando el esclavo asciende en el mundo inteligible, se traduce a la ascensión del ser.


Un saldo de Viajero en el Tiempo.

¿Qué centros de acción atmosférica hay en el mapa?


Vamos a intentar interpretar, estos mapas:



Interpretando el mapa.


·          ¿Qué centros de acción atmosférica hay en el mapa? Sitúalos geográficamente.

      Hay cinco centros de acción, tres borrascas y dos anticiclones.

       Una de las borrascas, la más profunda se ubica, aproximadamente al oeste de las costas de Canadá, en la cuenca de Terranova. Otra de las borrascas se sitúa al oeste de la península Italiana, aproximadamente sobre la isla de Cerdeña. La tercera borrasca se sitúa sobre Finlandia y Suecia.

      Un anticiclón se sitúa sobre la Península Ibérica y el otro  aproximadamente al oeste de las Islas Canarias, en el centro del océano Atlántico.

·         ¿Qué tipo de frentes hay en el mapa? Sitúalos geográficamente

       Se puede apreciar cuatro frentes de masas de aire, dos fríos (en color azul) y dos cálidos (en color rojo).

       Uno de los frentes fríos está sobre el Océano Atlántico y acaba de atravesar Las Islas Azores (Portugal), en su extremo más meridional, pero, en su extremo más septentrional está en contacto con el frente cálido (ocluido a éste). Otro de los frentes fríos está entre el Oeste de Sicilia y el Norte del continente Africano, está atravesando Argel, Túnez y a punto de hacerlo por Sicilia.

     Los frentes cálidos, se sitúa el primero al Oeste del Continente europeo, en el Océano Atlántico, este frente está en contacto con el frente frío en su extremo más septentrional (frentes ocluidos). El otro frente cálido está atravesando la península italiana y los Balcanes.

·         ¿Qué tipo de tiempo se están produciendo en la Península Ibérica y en las islas Canarias? Trata de razonarlo a la vista del mapa.

      Partiendo de que el mapa, según su leyenda, pertenece al día dos de enero de 1971. Seguro de que hacía mucho frío, se produciría heladas en el interior, conforme más al sur de nuestra península y cercano a las costas, las temperaturas serían más agradables. La península Ibérica se sitúa entre dos borrascas, como he comentado antes. Esta situación, propicia la entrada de viento del norte-este del centro del continente europeo, por el pasillo que dejan estas y donde se encuentra el anticiclón. Quiero aclarar lo de este pasillo: El anticiclón se mueve en el hemisferio norte, de la misma manera que las manecillas de un reloj, por lo que está inyectando aire frío del norte. También podemos observar, que en el este de La Península Ibérica, las isobaras están bastante juntas, por lo que en esta zona el viento soplaría con intensidad (NE). El tiempo en la Península Ibérica, sería soleado y seco, con los matices que he comentado antes (frío). En las Islas Canarias, gozarían de tiempo estable y soleado, pienso que con unas temperaturas agradables, porque es ajeno a lo comentado sobre la Península Ibérica.


Rayos y truenos.







2º Ejercicio: Mapa día 28/10/2013
Interpretando mapa tiempo aemet.

Interpretando mapa tiempo TVE








 ¿Qué centros de acción atmosférica hay en el mapa? Sitúalos geográficamente

      Se pueden apreciar en ambos mapas  tres centros de acción, dos borrascas y un anticiclón.

      Una borrasca la encontramos al este de Terranova. La otra la encontramos en el norte del continente europeo, sobre Suecia y Finlandia y por último un anticiclón al oeste de la Península Ibérica, creo que es el famoso anticiclón de las Azores (Próximo a estas islas).

·         ¿Qué tipo de frentes hay en el mapa? Sitúalos geográficamente

      Tenemos cuatro frentes, dos cálidos y dos fríos. Al este de la isla de Terranova nos encontramos con un frente frío que arranca del centro de   la borrasca y que está unido en su extremo meridional,  con otro cálido. De la segunda borrasca, situada en el norte del continente europeo, sale otro frente frío, del interior de la borrasca que está atravesando todo el oeste del continente, incluida la península ibérica y que rozará las Islas Canarias. De esta borrasca también podemos apreciar otro frente cálido, que sale del interior de la borrasca y extiende su radio de acción, desde el interior de la borrasca, hasta el noreste del continente europeo, es decir, desde Finlandia, en su extremo más septentrional, hasta Rusia en su extremo más meridional.



·         ¿Qué tipo de tiempo se están produciendo en la Península Ibérica y en las islas Canarias? Trata de razonarlo a la vista del mapa.

      Nos está atravesando un frente frío, poco activo, pues solo está dejando lluvias en el noroeste de la Península Ibérica, en el resto hay bastante nubosidad. En las Islas Canarias está lloviendo, no se puede apreciar en las imágenes, pero hay una pequeña perturbación. Las temperaturas son agradables para esta época del año, a excepción de la zona mediterránea (incluida las Islas Baleares) que está alcanzando temperaturas bastantes elevadas para esta época del año. Tengo que destacar que las isobaras están bastante junta en el mar Cantábrico y en las costas gallegas. Esto se está traduciendo en fuertes vientos en esta zona y bastante oleaje.



      Soy muy aficionado a ver el programa del tiempo de televisión española. La semana pasada dijeron, que una bolsa de aire frío se había descolgado, hacia las Islas Canarias, esta es la causante de que esté lloviendo actualmente en estas islas.



      He querido elegir un mama de la Amet, pero este no mostraba los frentes, como los muestra la captura que he realizado, del programa del tiempo, de TVE. Las dos imágenes son de las 19 horas del día 28/10/2013. El mapa de televisión española, me ha servido para interpretar mejor el de ala Amet.

Esta es una entrada muy interesante, la cual tenía en una entrada, de un antiguo Blog, del año 2013, que quería tener en este Blog.


Un saludo de Viajero en el Tiempo